En el sistema de numeración romano se utilizan 7 letras
para escribir sus números, las letras
que utilizaremos son:
En la numeración
romana existen números principales y secundarios.
Los números principales son: I,
X, C y M
Los números secundarios son: V,
L y D
Propiedades de la numeración romana
Para representar un número en el
sistema romano se utilizan las siguientes propiedades:
P1 Una letra a la derecha
de otra mayor o de igual
valor se suma. Ejemplo
XX =
10 + 10 = 20
DC =
500 + 100 = 600
XI = 10
+ 1 = 11
CL =
100 + 50
= 150
P2 Las letras I, X o C a la izquierda de otra
de mayor valor, se restan. Ejemplo
IX =
10 - 1 =
9
XC =
100 - 10 = 90
CM = 1000 -
100 = 900
IC =
100 - 1 = 99
P3 Las letras I, X, C y M se pueden
repetir solo hasta tres veces. Ejemplo
XXX
= 10 + 10 +
10 = 30
CCC = 100 + 100 + 100 =
300
MMM = 1000 + 1000 + 1000
= 3000
III = 1
+ 1 + 1
= 3
P4 Las letras V, L y D (letras
secundarias) no pueden repetirse y
colocarse a la izquierda de otra de mayor valor. Ejemplo
VV es diferente X =
10
VX es diferente
V = 5
LL
es diferente C = 100
LC
es diferente L = 50
DD es diferente M = 1000
DM es diferente D
= 500
P5 Una o varias letras con una raya encima, multiplican su valor por 1000. Ejemplo
Ejemplo
Expresar los siguientes números en el sistema romano
Aprovechando todas las herramientas que
nos traen las TIC, y los recursos didácticos en el proceso ENSEÑANZA
APRENDIZAJE de la matemática, en las siguientes direcciones electrónicas
podemos encontrar lecturas complementarias y una serie de animaciones que nos
ayudarán a una mejor comprensión de todo lo relacionando con los sistemas de numeración y su aplicación en la naturaleza.
Lógica y conjuntos
Los números naturales
Potencias, radicales y logaritmos en los naturales
Sistemas de numeración
Los números enteros
Teoría de números
Los números fraccionarios
Sistemas geométricos
Estadística
No hay comentarios:
Publicar un comentario